LA PERIODISTA ERICA CERDEÑA SE HACE CON LAS MAÑANAS DE LANCELOT RADIO
Lancelot Medios le da una vuelta a su programación informativa en la radio.
- Escrito por M.G.D.
Lancelot Medios le da una vuelta a su programación informativa en la radio.
La abogada lanzaroteña Anabel de León Pérez ha sido nombrada como personal eventual, correspondiente al empleo de Coordinadora de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Teguise, por la alcaldesa Olivia Duque, como recoge el ejemplar del Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas del pasado 9 de febrero.
Quien escupe hacia arriba se pone a merced del viento para saber si le cae encima o se salva. Y esto parece que le puede estar pasando a CC que no perdió un minuto para posicionarse en contra del Ayuntamiento de San Bartolomé al producirse un tiroteo en una calle de Playa Honda. Se sabía que aquello era algo casual, que se pudo producir en cualquier lado, porque se trataba de una especie de ajuste de cuentas entre personas conocidas. Pero aun así, se tiraron a la piscina, junto con el PP, para convertir el suceso en tema de cuestionamiento de gestión municipal. Y así estuvieron, cuestionando la seguridad del municipio, que es cierto que necesita más policías locales.
Ahora parece ser que lo más protegible de la isla son los Morros de Güime. Nadie sale a la calle para que se desarrollen el Plan Insular, los planes de uso y gestión de los parques naturales o el Plan Especial de La Geria. Nadie sale a la calle a pedir mejor vigilancia y más señalización para nuestros tesoros naturales. En cambio, se montan una manifestación para impedir que se construya un centro de inmigrantes en los Morros de Güime. Los mismos que se plantearon derruir para que ganara operatividad el aeropuerto. Los mismos que atacan diariamente, desde la carretera de Güime a la misma entrada del pueblo de Tías, empresas machacadoras que destrozan todo el espacio para sacar materiales para la construcción. Deberían regenerar la zona pero no lo hacen. Pero nadie se pone en las puertas de empresas “saqueadoras” a denunciar el expolio. En cambio, sí van a una manifestación aduciendo que no se puede construir un centro para inmigrantes porque es un suelo protegido.
El pasado viernes, día 9 de febrero, el Cabildo de Lanzarote aprobó sus presupuestos para este año 2024. Solo el Ayuntamiento de Tinajo queda por aprobarlos a estas alturas del año. En este primer año del nuevo mandato, todas las corporaciones, a excepción del Ayuntamiento de Tinajo, que no es de este mundo y se rige por otro hábitos, han acelerado y aprobado sus cuentas lo antes posible, aunque ninguno lo haya hecho tan rápido como el Ayuntamiento de San Bartolomé, que fue el primero, antes de iniciarse el año, cumpliendo en tiempo y forma.
Nadie puede negar la realidad inmigratoria de Canarias. Ahora casi todas las islas están sometidas a la presión de un intenso proceso migratorio que tiene a Canarias como base lanzadera para Europa de africanos. Las otras vías se han conseguido taponar a costa de que Canarias se coloque en el centro de este proceso. Miles de africanos, desesperados por la situación que viven en sus países de origen, buscan el dorado en Europa. Y llegan a Canarias. Esa es la realidad, la dura realidad.
El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, nos ha recordado que “el sábado de piñata es una tradición que se recuperó en Arrecife ya hace algunos años” y que no es ningún invento nuevo.
A veces, esa ambición desmedida por triunfar a costa de lo que sea juega malas pasadas. Y parece que esa ampliación del periodo carnavalesco de Arrecife puede llevar al Ayuntamiento de Arrecife a “morir de éxito”. Tres sábados seguidos de carnaval de día, con uno u otro nombre, qué más da, no solo es una novedad, puede ser también un exceso innecesario. Ya el celebrado el pasado sábado ha estado bastante flojo, lo del carnaval itinerante no coló del todo. Muy poca gente para tanto ruido callejero. El próximo seguro que será distinto y seguro que será todo un éxito en pleno mogollón ya de las fiestas. Pero, luego, el siguiente, el del día 17 de febrero, no solo parecen ganas de alargar el periodo festivo sin demasiado sentido sino que choca también con el principal acto de las fiestas de carnaval de Puerto del Carmen, la imagen turística más nítida y rentable de estas fiestas.
El concejal de Festejos y Hacienda del Ayuntamiento de Arrecife, el nacionalista Echedey Eugenio, ha conseguido, en apenas unos meses, ganarse el calificativo de buen organizador de fiestas, con éxitos incuestionables en las de San Ginés y las Navidad, y con un programa de actos del carnaval realmente histórico para la capital, que avisa de que serán unas fiestas al nivel que se merece la tercera capital de Canarias y mayor concentración de residentes y capital de Lanzarote. Después de los éxitos mencionados, todos nos creemos que será así. Al igual que estamos convencidos de que costará una buena pasta, como han costado también las dos fiestas anteriores. Aunque nadie ha sabido cuestionar si son presupuestos acordes con la dimensión de las fiestas, que necesitaban mejorarse después de muchos años tener un andar anodino.
El centro de Arrecife se está transformando más allá de las obritas que está haciendo el Ayuntamiento en la zona. En los últimos meses, se han registrado importantes contratos de compraventa de inmuebles donde los vendedores son muchos pero los compradores están reducidos principalmente a los cinco grupos empresariales más poderosos de la isla, enriquecidos con el boom turístico en los últimos 30 años.