PUBLICIDAD

Opinión

De la generación resiliente del 77, a la escuela adormilada del 24

 

El último proceso de estabilización docente en Canarias nació, en teoría, para arreglar un problema serio: nuestras altísimas tasas de interinidad. La Unión Europea metió presión, obligando a reducirlas de golpe, y el Estado puso sobre la mesa un plan “extraordinario” para hacerlo. Sobre el papel parecía el inicio de una buena noticia, pero la verdad es que en el archipiélago se convirtió en un despropósito anunciado.

  • Escrito por Daniel Falero

Gaza, exterminio en directo

 

 

 

 

Cuando mediante libros, documentales o películas nos acercamos al conocimiento de las atrocidades realizadas por los nazis -la extensión del odio, la deshumanización, los campos de concentración, el exterminio sistemático de millones de personas…- solemos preguntarnos cómo fue posible llevar a cabo semejantes crímenes contra la humanidad sin que nadie reaccionara; en primer lugar, la propia población alemana. Y hoy, ochenta años después, el mundo asiste como espectador al genocidio que Israel está perpetrando en Gaza. Y las organizaciones internacionales se convierten en cómplices del asesinato masivo por parte de uno de los ejércitos más potentes del mundo contra una población civil, a la que somete, además, como vemos estos días, a la hambruna.

  • Escrito por Román Rodríguez es secretario nacional de Estrategia, Programa y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

Cierre de ojos y mente

Cuando un desaprensivo preside un gobierno en cuyo mandato fueron ejecutados con alevosía 6.402 civiles por las Fuerzas Armadas de las que era comandante en jefe para presentarlos como bajas en combate de grupos insurgentes, trofeos de guerra en la búsqueda de popularidad a cuenta de una supuesta seguridad democrática, cuando un gobernante es capaz de perseguir sistemáticamente a defensores de derechos humanos a través de organismos de inteligencia y seguridad del Estado, en hechos condenados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuando un “demócrata” perfila a periodistas y políticos de la oposición para sus intereses utilizando herramientas de poder para vincularlos con guerrillas, paramilitares, organizaciones mafiosas y hasta para desprestigiar la imagen pública de personas incómodas fabricando montajes de infidelidad sentimental, y así consta con nombres y apellidos en documentos oficiales, o cuando más de cuarenta personas de su anillo más cercano de colaboradores en el gobierno han sido condenadas por distintos delitos, incluidos ministros, parece trivial, a pesar de la gravedad de los hechos, que todo un presidente haya sido sentenciado, en primera instancia, a doce años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno de testigo en actuación penal.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

 La Iglesia católica en las Islas Canarias: del redescubrimiento a la evangelización

El interés y la influencia de la Iglesia Católica en el archipiélago canario, a partir del redescubrimiento por parte del navegante italiano Lanzarotto Malocello en 1312, fueron profundos y multifacéticos. Este evento marcó el inicio de una era de crecientes contactos europeos y, en consecuencia, el comienzo de procesos de evangelización y debates sobre la esclavitud. La Iglesia jugó un papel crucial en la conformación de la historia de Canarias, a menudo encontrándose en una posición ambigua entre la defensa de los derechos humanos y la justificación de la conquista.

  • Escrito por Alfonso Licata, presidente de la Sociedad Dante Alighieri-Comité de Canarias

VI Congreso, construyendo futuro

El VI Congreso Nacional de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), celebrado los pasados 26 y 27 de julio bajo el lema Raíces, valores y futuro, sirvió para concluir conjuntamente el intenso trabajo interno de elaboración y debate iniciado hace ya más de seis meses. En sus sesiones se aprobó una ponencia Política que analiza la situación canaria, estatal e internacional. Y que define, además, las grandes líneas de actuación de la organización para el próximo periodo, centradas en la lucha por una vivienda digna y un empleo de calidad, por la defensa de los servicios públicos, en el marco de una Canarias sostenible social, económica y medioambientalmente. Renovando el carácter de izquierdas de la formación y su firme compromiso de buscar alianzas en ese espacio para el próximo periodo. Así como la defensa de los valores democráticos y su rechazo a la extrema derecha y sus políticas reaccionarias, racistas, xenófobas, machistas, homófobas y contrarias al estado social.

  • Escrito por Román Rodríguez, secretario nacional de Estrategia, Programa y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

Lamento náufrago

 Es el título de la canción escrita por el compositor colombiano Rafael Campo Miranda que describe con tristeza y nostalgia el auge, decadencia y olvido del muelle de Puerto Colombia, la instalación marítima por donde entró el desarrollo económico y social del país entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, una terminal que conectaba la localidad porteña con Barranquilla por línea de ferrocarril.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Cuando tener trabajo no basta para tener un hogar

 

 

Durante años, el discurso sobre las viviendas sociales ha girado en torno a la premisa de que deben estar destinadas a las familias más vulnerables, aquellas que se encuentran en situación de extrema precariedad. Y es cierto. Nadie puede cuestionar este punto. Sin embargo, ¿qué ocurre con todas esas personas que, aún trabajando, no pueden permitirse un hogar?

  • Escrito por Leticia Padilla, Lanzarote En Pie

La Flotilla de la Libertad

 

 

La Flotilla de la Libertad fue creada en 2010 como una coalición pacífica en solidaridad con el pueblo palestino con el propósito humanitario de llevar ayuda a Gaza cuando Israel ha bloqueado el acceso.

El pasado sábado se producía un nuevo acto terrorista por parte del ejército israelí, cuando este asaltaba y secuestraba a los miembros de la tripulación del barco Handala, de la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales, cuando se dirigía a romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria a la población de Gaza.

  • Escrito por Manuel Plasencia

Corrupción

El diccionario de la RAE define  corrupción en las organizaciones, especialmente en las públicas, como "práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores". Esta lacra, de larga memoria histórica, constituye  un  problema importante  para nuestra democracia. 

  • Escrito por Eduardo Núñez González.