PUBLICIDAD

Opinión

Pedro Sánchez admitió ser cómplice de la trama, al menos por omisión

 

Pablo Motos - entre otros muchos- describió con claridad en el programa de televisión El Hormiguero la encrucijada en la que se encontraba  Pedro Sánchez cuando saltó la trama de corrupción que afecta al PSOE y sacude al país: “Si sabía lo que estaba ocurriendo en su partido y no hizo nada, es cómplice; y si no lo sabía, es un auténtico incompetente”.

  • Escrito por Pedro M. San Ginés Gutiérrez, senador por la Comunidad Autónoma canaria y secretario insular de Coalición Canaria en Lanzarote.

El espejo de Madrid: lo que no puede pasar en Canarias

 

En Madrid, la universidad pública más grande del país, la Complutense, ha tenido que pedir un préstamo para poder pagar las nóminas. No es una anécdota: es la prueba de un modelo que se tambalea. Un sistema que habla de modernización, pero donde la palabra que falta siempre es inversión.

  • Escrito por Yaiza López Landi, secretaria de Cultura y Universidades del PSOE Canarias y diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias.

Lanzarote no será el puerto del odio

Este fin de semana, el puerto de Los Mármoles fue escenario de dos relatos opuestos sobre la dignidad humana. Mientras el barco Open Arms concluía su misión humanitaria en aguas de Lanzarote, Santiago Abascal elegía el mismo lugar para exigir que se "confisquen y hundan los barcos de los nuevos negreros".

  • Escrito por Leandro Delgado Zalazar, Portavoz de Lanzarote En Pie.

Es posible una mayoría parlamentaria progresista

 

Repasando el conjunto de sondeos electorales a nivel estatal publicados en los últimos meses se dibuja un panorama que presenta algunas certezas y, asimismo, numerosas incertidumbres. Los datos muestran un PSOE que resiste e incluso sube ligeramente tras el importante retroceso experimentado a comienzos del verano. Un PP que pierde paulatinamente fuerza y al que le sigue comiendo terreno la ultraderecha. Un mantenimiento de los nacionalistas. Y unas izquierdas que pagarían muy caro en escaños su actual ruptura en dos ofertas electorales en el ámbito estatal.

  • Escrito por Román Rodríguez es secretario nacional de Estrategia, Programas y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

Política de misil y muerte

 

 

El exprimer ministro canadiense Jean Chrétien, liberal y no comunista, aireó esta semana que a Trump le importa poco el Estado de derecho, nada nuevo bajo el sol. También dijo que es un personaje que no durará para siempre en la presidencia, otra obviedad. Lo cierto es que las palabras de Chrétien explicitan su deseo, como el de muchos, que se largue rápido. 

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Ana y Quino, guardianes del territorio

 

 

Hay personas que no necesitan levantar la voz para hacerse oír. Basta con que permanezcan firmes, como las rocas que resisten el embate de las olas, para recordarnos que la dignidad también puede tener forma de silencio.

  • Escrito por José A. Cabrera

A mis 7 estrellas verdes

La bandera canaria estuvo y está en todas las luchas de Canarias, absolutamente en todas, en cualquier concentración del pueblo canario a pie de calle, siempre ondea la bandera tricolor: blanca como la espuma de las olas, azul como el mar y amarilla como el gofio, con las 7 estrellas verdes unidas en un círculo de hermandad ha sido, es y será  la voz de unidad de un pueblo.

  • Escrito por Daniel Falero, presidente de la gestora insular de Liberación Canaria en Gran Canaria.

Champú de latinidad

 

 

Para no autoflagelarme me fui raudo para el concierto que ofreció la Sonora Ponceña en la Plaza de España de Madrid sin pensar mucho en que este espectáculo del 12 de octubre formaba parte de los actos conmemorativos del ‘Día de la Hispanidad’ organizados por la Comunidad de Madrid, y no por otra cosa, sino por el sentido de celebrar la fecha del “descubrimiento” de América (1492). Nunca diríamos que la expedición franconormanda liderada por Juan de Bethencourt que llegó a Canarias a principios del siglo XV descubrió el Archipiélago, la reconocemos como la inauguración oficial de la conquista señorial de las Islas que dio lugar a la creación del primer asentamiento europeo en el sur de Lanzarote, San Marcial de Rubicón.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Nuestra propia 'gran ambición'

Acabo de terminar de ver la película La gran ambición, basada en la apuesta política del líder del Partido Comunista Italiano entre 1972 y 1984, Enrico Belinguer, por el denominado "compromiso histórico". Se trataba de un acuerdo entre los comunistas italianos y la democracia cristiana de Aldo Moro que giraba en torno a la necesidad de confluencia entre ambos espacios ideológicos para, según Belinguer, sobrepasar la capacidad electoral de los comunistas y avanzar en el modelo reformista socialista en el que creía. Un pacto amplio y transversal que buscaba desactivar la influencia de los extremismos en la vida política italiana y asegurar los pilares democráticos.

  • Escrito por Ayoze Corujo Hernández, secretario nacional de Organización de Nueva Canarias-Bloque Canarista.

Lanzarote: un paraíso turístico, un desierto cultural para su juventud

 

 

 

Lanzarote es un referente mundial. Un ejemplo de simbiosis entre arte y naturaleza, un polo de atracción para millones de turistas que buscan una experiencia única. Sin embargo, mientras nuestra isla proyecta una imagen de vanguardia y riqueza cultural al exterior, los jóvenes que vivimos aquí los 365 días del año sentimos una realidad muy diferente: un vacío. Un abandono cultural cada vez más grande.

  • Escrito por François Moreno, miembro de NNGG Lanzarote