PUBLICIDAD

Opinión

Aprendamos con Francina

 

No sé ni el tiempo que llevaba sin ir a una conferencia. Tampoco recuerdo muy bien cuánto tiempo había pasado desde la última vez que fui a un acto organizado por el partido socialista. Pero me apeteció ir el pasado martes a la conferencia que daba la secretaria general del PSOE en Baleares y presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol,  en el salón de actos del Centro Cívico “El Fondeadero” en Puerto del Carmen. Más que por lo que es ahora, por lo que fue hasta las pasadas elecciones y de dónde. Y por el tema que afrontaba. Baleares y el turismo son dos importantes referencias para cualquier persona que quiera buscar respuestas a una actividad que se masifica y empieza a crear problemas promovidos por una vorágine depredadora e irresponsable. Posiblemente, en cualquier otro momento me hubiese quedado en mi casa leyendo tranquilo cualquier libro mientras esperaba a Morfeo pero, tal como está el panorama, hay que ver dónde se miran los principales actores políticos de la isla para darle respuesta al complejo problema que tenemos.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Un mar que ahoga sueños

El mar, que tantas veces ha sido sinónimo de libertad, se ha convertido nuevamente en el escenario de una tragedia que destroza vidas, almas y corazones. El Hierro llora estos días los sueños de esas personas que se embarcaron en un viaje a lo incierto, en busca de una vida mejor. Una esperanza que se desvaneció a tan solo 7 kilómetros de la costa y a unos minutos del rescate.

  • Escrito por David Cabrera de León

¿Día del Turismo o día de la verborrea irresponsable?

 

Es normal que a los lanzaroteños se nos haga difícil celebrar el Día del Turismo en pleno septiembre, mes en el que también se conmemora desde 1992 la muerte del principal referente de la isla, el universal artista lanzaroteño César Manrique, artífice de muchas de las singularidades que tiene Lanzarote y que son una continuidad de su belleza natural. Pero no solo por eso. De hecho, es difícil tragarse la impostura de un acto en el que los políticos preparan sus discursos desde la mayor de las irracionalidades. Dibujan una realidad idílica y se atribuyen éxitos que solo caben en la cabeza del que, desde la ignorancia y la vanidad, se atreve a decirlos ante un público que ve tan cercano a sus tesis (e intereses) como a su demostrada hipocresía.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Tecno - coartada

De la Cumbre Global sobre Desinformación celebrada esta semana en dos jornadas virtuales con la participación de investigadores, periodistas, representantes de medios informativos y organizaciones internacionales preocupados por este asunto, destaco, de los treinta y cinco panelistas de Europa y América, la reflexión de dos de ellos, dos mujeres latinoamericanas, Ana Paula Valacco, experta en análisis político y verificación de datos, y Olivia Sohr, socióloga y periodista.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

El Gobierno canario ningunea al 20A

La masiva movilización ciudadana del pasado 20 de abril introdujo nuevamente en la agenda política y mediática las disfunciones del modelo turístico y su impacto en el conjunto de la sociedad. Planteando algunas alternativas para reorientarlo hacia la máxima sostenibilidad y, asimismo, y no es menos relevante, la máxima rentabilidad social. Cinco meses después del 20A se confirma que el Gobierno de Canarias de CC y PP, no escuchó sus reclamaciones y continúa mirando para otro lado e insistiendo en su propuesta plenamente desarrollista, como puso de manifiesto la consejera de Turismo esta semana en el Parlamento, rechazando la tasa turística y la moratoria al alquiler vacacional.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

1974 – 2024, 50 años de conservación del Parque Nacional de Timanfaya

Me incorporé como director-conservador del Parque Nacional de Timanfaya en 2021, durante la pandemia. Durante los primeros meses de trabajo, tuve la suerte de recorrer el parque vacío de visitantes, escuchando únicamente los sonidos de la naturaleza, tal vez escuchando la voz del Volcán: el viento habla distinto en las lavas cordadas que en los malpaíses, en las cuevas que en los jameos, nos cuenta historias diferentes en cada grieta, al cumbrear los conos rocosos o al peinar los extensos campos de lapilli.

  • Escrito por Pascual Gil Muñoz, director - conservador del Parque Nacional de Timanfaya.

Héroes sin capa

 

Hoy, en un día cualquiera de septiembre de 2024, volvemos al servicio de urgencias del Hospital Molina Orosa.

  • Escrito por Amado Jesús Vizcaíno Eugenio

 La Escuela de Arte, sin servicio de cafetería

 

 

La Escuela de Arte Pancho Lasso, centro muy familiar en Lanzarote, se ha ido deteriorando con el paso de los años por dejadez, aunque ahora se empiezan a realizar algunas mejoras en dicho centro (ya era hora). Las denuncias del CSIF en diversos medios algo tendrán que ver.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado de CSIF Canarias

Dolores no lo borra todo

 

Escritor y uno de los grandes maestros del periodismo contemporáneo de Colombia, Daniel Samper Pizano, nos acercaba en su columna de opinión, de la semana pasada, a la historia de la Virgen de Nuestra Señora La Borradora; contada a través de una anécdota personal y ceñido a ese relato próximo y perspicaz que engancha al lector.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Contradicciones, fervores y mentiras

 

 

No hay nada más sonoro que un patio de recreo. Un montón de niños y niñas de distintas edades y procedencias raciales, culturales y económicas interactúan entre ellos produciendo un sonido inequívocamente propio, como si se tratara de una orquesta completamente afinada. No se oye ni se ve lo que hacen los distintos corros, solo se oye ese sonido inconfundible que sobrepasa los muros altos del colegio e inunda las aceras próximas de la mejor muestra de paz que existe. Disfruto mucho de esa sensación cuando abandono la calle Libertad, en el centro de Tías, y me acerco al CEIP “Alcalde Rafael Cedrés” por la calle Igualdad para girar a la  izquierda a la Fraternidad. Envuelto en los principios de la Revolución francesa rotulados en la pared y atrapado por el divertimento de la chiquillería, intento pensar sobre el futuro de esos miles de niños africanos que viven ajenos a su normalidad.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ