PUBLICIDAD

Opinión

Lanzarote es diferente

 

Hace unos días el Cabildo presentó la nueva imagen corporativa de Turismo de Lanzarote. El nuevo slogan es "LANZAROTE ES DIFERENTE". Y ciertamente Lanzarote ha sido una isla diferente desde los años setenta y todos sabemos por qué. La cuestión aquí es ¿cuánto tiempo más lo será si se desarrollan todos los proyectos de infraestructuras que hay sobre la mesa? ¿ será Lanzarote una isla diferente de otras o de cualquier ciudad europea si desarrolla scalextrix, autovías de Yaiza a Playa Blanca, si lleva cruceros a Playa Blanca? ¿ será Lanzarote una isla diferente si deja las colas de coches en Timanfaya?

  • Escrito por Micaela Ferrer

 Más poder terrenal que celestial

Me gusta cómo cuenta y escribe la historia Nieves Concostrina, con lenguaje sencillo y directo que entienden por igual jóvenes y abuelos, irónica y sin pelos en la lengua, la periodista madrileña de 62 años es todo un referente de la parla libre y expedita de los acontecimientos del ‘todo tiempo pasado fue anterior’. Tengo aparcado en casa su libro ‘Pretérito imperfecto’ para las horas de avión de mi próximo viaje a Colombia.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

“Los planes de los nuestros se aprueban con los ojos cerrados y la nariz tapada, Oswaldo”

El pasado 14 de marzo, segundos después de reunirse el Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote, la “amiga invisible” de los partners mediáticos del presidente Oswaldo Betancort filtró a esa prensa amiga que se había informado negativamente a la aprobación del Tercer Plan de Modernización de Puerto del Carmen. A ambos lados del teléfono, aquella llamada se vivió como un palo de dimensiones siderales al PSOE de Lanzarote, “que habla mucho de masificación turística, ecotasa, moratoria y demás conceptos que tanto asustan al empresario depredador de Lanzarote pero que, desde que tiene oportunidad de gobierno, se tira al monte en busca de más camas sin importarle nada”.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Tiempos de Despojo: El Saqueo a la Educación Canaria

 

Se está llevando a cabo, vestido de normalidad legal, un asalto, un robo, un saqueo en toda regla a la Educación pública canaria; porque cuando se ataca a uno de los pilares que sostienen y han sostenido a nuestro sistema educativo -el profesorado-, se ataca toda la estructura levantada y construida con su esfuerzo y dedicación. Me explico:

  • Escrito por Haridian Moreno González, docente interina e integrante del Secretariado Nacional del STEC-IC

Alma mater

 

 

En verano pasado me reencontré en Tenerife con un buen amigo después de veinte años largos sin hablarnos personalmente, y en la rápida retrospectiva de la época dorada de nuestra juventud, salió como uno de los más grandes, enriquecedores y bellos recuerdos los debates dentro y fuera de la universidad, algunos más encendidos que otros, pero a fin de cuentas intuíamos que el ejercicio de debatir sería de mucho provecho para nuestras vidas. Con el paso del tiempo, valoramos más todos esos escenarios de confrontación vehemente y respetuosa de ideas.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

La oportunidad de Clavijo

Conozco poco al actual presidente del Gobierno de Canarias, que ya fue presidente también de 2015 a 2019. Quiero decir que no somos amigos, que no mantenemos un contacto directo y cercano, que no quedamos para tomarnos un vino ni un café. En realidad, mi relación con él ha sido la mera profesional, con los habituales previos y post de entrevistas, tertulias o encuentros mediáticos. Pero reconozco, abierta y públicamente, que tengo cierta confianza en él. No me parece un cachanchán político al nivel de Oswaldo, para entendernos. Me parece que conoce bien el archipiélago y que quiere buscar las soluciones correctas, a pesar de estar sentado en un avispero donde las tramas e intereses de gente cercana a la organización política que lidera, puede poner en riesgo su proyecto y su propia continuidad. No hablo por hablar, ya le ha pasado a otros. Y estas cosas suelen repetirse con cierta frecuencia y al menor movimiento de cambio.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Presencia y visibilidad de las mujeres en los cuerpos de policía  

 

 

El pasado 12 de abril se licenció la primera promoción conjunta del Cuerpo General de la Policía Canaria y las Policías Locales de Canarias. De los 110 agentes que ese día se graduaron, 23 eran mujeres y en mi intervención quise dirigirme a ellas de manera especial para valorar que, además de las responsabilidades propias del desempeño de sus funciones, tienen añadida una responsabilidad extra que tiene mucho valor e importancia: la de ser referentes visibles para muchas niñas y jóvenes canarias.

  • Escrito por Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.

Como agua de mayo

 

 No se me olvidan las sabias palabras del maestro salinero lanzaroteño Modesto Perdomo en una de las proyecciones del documental poético ‘El tiempo de la sal. Tras las huellas de Víctor Fernández Gopar’, dirigido por la cineasta y escritora granadina Carmen Tortosa. Fue en 2018, en la  localidad alavesa de Salinas de Añana, a 30 kilómetros de la ciudad de Vitoria - Gasteiz, en el coloquio abierto después de la visualización de este ensayo poético audiovisual sobre la vida y obra de Víctor Fernández Gopar (1844 - 1920), constructor de salinas, poeta popular y figura relevante de la literatura folklórica de Lanzarote y Canarias, cuando el maestro Perdomo, ahora ya jubilado con más de cuarenta años de trabajo a sus espaldas en Salinas de Janubio, dijo de forma idílica que el mejor obrero y aliado que había tenido a su cargo en la tarea de la extracción artesanal de sal era “el sol y el viento”, sin demeritar, por supuesto, el duro trabajo que han desempeñado decenas de mujeres y hombres a lo largo de más de un siglo ininterrumpido de producción.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

2 de mayo: Día Internacional contra el Acoso Escolar

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige una bajada de las ratios y un refuerzo de las plantillas docentes, con especial atención a los profesionales de la Orientación Educativa en los centros educativos para prevenir situaciones de acoso escolar en los colegios e institutos.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado de CSIF.