LANZAROTE PASA POR SU PEOR MOMENTO DE CONTAGIOS
En apenas una semana, Lanzarote ha aumentado sus casos de covid-19 de forma considerable.
- Escrito por Redaccion
En apenas una semana, Lanzarote ha aumentado sus casos de covid-19 de forma considerable.
En apenas una semana, Lanzarote ha aumentado sus casos de covid-19 de forma considerable.
Sinceramente, se hace difícil de entender que personas que defienden el respeto a los animales y se manifiesten en contra del maltrato animal estén, después, dispuestas al linchamiento de personas. El caso de la muerte del perro Timple, a manos de una pareja de irresponsables, posiblemente más por negligencia que por voluntad de sacrificar al animal, que ya ha sido condenada judicialmente por su actuación, está llenando las redes sociales de mensajes no sólo intimidantes sino también de comportamientos que rayan el acoso.
Es absolutamente comprensible que, en las redes sociales, quién quiera y cómo quiera manifieste su opinión sobre el tema. Está claro que el comportamiento de esta pareja, que ha llevado a la muerte a un animal en condiciones claramente de máximo sufrimiento, se merece el reproche social, además de una contundente condena judicial. Incluso es meritorio que se movilice la gente solicitando el endurecimiento de las penas para casos como este. Pero una cosa muy distinta es tomarse la justicia por su cuenta y QUE algunos empiecen a amenazar y acosar a esas personas. Las jaurías humanas no son el mejor ejemplo para demostrar el civismo ni para defender los derechos humanos.
El Cabildo de Lanzarote ha puesto en marcha una página web, Lanzarotecovid19.com, para facilitar la información actualizada del impacto de la covid-19 en la isla. Una buena idea, no cabe duda. Su existencia ayuda a saber cuál es la situación en cada momento y unifica la información. Ahora bien, su forma de catalogar los casos no nos parece la más acertada ni la mejor para los intereses de Lanzarote. Ayer, en su estreno, daban a conocer que había 10 casos en Lanzarote, 10 personas que se encuentran en aislamiento domiciliario, no quedando ningún caso ni hospitalizado ni mucho menos ingresado en la UMI.
La Policía Local de Arrecife ha extremado la vigilancia durante estas últimas semanas en el Recinto Ferial mediante el uso de vehículos camuflados, drones o presencia de patrullas, todo con el fin de evitar conductas peligrosas al volante.
Un año después de firmar el pacto de gobierno en el Ayuntamiento de Tías, del que salió con una “superconcejalía”, Mame Fernández (LAVA) pierde poder y funciones en la reestructuración del gobierno municipal llevada a cabo por el alcalde José Juan Cruz Saavedra.
La gente de Lanzarote, al igual que la del resto de las islas turísticas, mira el avión con desconfianza e ilusión al mismo tiempo.
Yaiza Castilla Herrera, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha sido una de las grandes revelaciones de este Ejecutivo canario. Parecía que iba a ser una consejería sacrificada por el PSOE, NC y Podemos para garantizar el Gobierno de Canarias y ganarse el apoyo de Casimiro Curbelo y su Agrupación Socialista de la Gomera y está demostrando un muy alto nivel.
La importante demanda de espacios para pasear y hacer deporte al aire libre, con los alivios del confinamiento, manteniendo las distancias interpersonales para impedir el contagio del virus, necesita que los ayuntamientos habiliten zonas para pasear. Principalmente en las zonas urbanas con mayor población.
El Ayuntamiento de San Bartolomé ha prohibido, mientras dure el estado de alarma, aunque muchos pensamos que hay medidas que deberían venir para quedarse, que las bicicletas circulen por la Avenida de Playa Honda por la sobreutilización de la misma por esas miles de personas que salen a pasear o a hacer deporte en ese espacio público y por razones de seguridad sanitaria. Nada que objetar. Parece muy acertado. Y lo ideal es que se mantuviera, incluso, después del estado de alarma. Pero ahora hay que ver por dónde van las bicicletas.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que en la primera fase de los trabajos de la ‘Encuesta sero-epidemiológica de la infección por el virus SARS-CoV-2 en España’ se ha llamado ya a un total de 4.532 personas para invitarlas a participar en este estudio puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para conocer mejor las características de la pandemia de COVID-19 en España y cómo está afectando a la salud de la población.