PUBLICIDAD

Opinión

Permitan que Arrecife avance

El estancamiento prolongado en el que se encuentra la ciudad de Arrecife tiene que acabar. Es insostenible este continuo estado de las cosas. La desidia perpetua, instalada en el salón de la casa de todos, obstaculiza el avance de una sociedad arrecifeña que está sufriendo en carne propia las consecuencias de la inoperancia municipal, cuyo proceso parece ser lo único que camina invariable desde al menos los últimos doce años. En este contexto, un ayuntamiento dedicado exclusivamente a la gestión de la rutina es también una administración atrofiada; si además añadimos la falta de recursos técnicos y la incapacidad política para sacarla del atascadero nos queda un ente local anquilosado.

  • Escrito por Leandro Delgado Zalazar, concejal por Lanzarote en Pie en el Ayuntamiento de Arrecife.

Puntos de vida

Desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzara aportando los datos de fallecidos en las carreteras españolas en 1998, la cifra ha ido disminuyendo sensiblemente con algunas variaciones. Cada año se repiten o incluso aumentan las campañas de sensibilización que buscan concienciar a las personas de las consecuencias que tienen algunos actos imprudentes al volante. Y es que, en cuestión de segundos, la más mínima distracción puede cambiar tu vida para siempre.

  • Escrito por José Alfredo Mendoza, primer teniente alcalde y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Arrecife.

Por un Sáhara Libre

Apoyamos la denuncia internacional de la incursión del Ejército de Marruecos el pasado 13 de noviembre en la zona desmilitarizada del Guerguerart, en el Sur del Sahara Occidental, en la frontera con Mauritania.

  • Escrito por Manuel Plasencia, miembro del comité de empresa de Canal Gestión en representación de la Confederación General del Trabajo (CGT).

El Gordo y el Flaco

 

Para los más jóvenes a quienes quizás no les suena, Laurel and Hardy, El Gordo y el Flaco, fue una de las parejas cómicas que dejó huella en el cine desde el siglo pasado. Los actores Oliver Hardy, el Gordo, y Stan Laurel, el Flaco, siguieron la estela de estrellas rimbombantes como el maestro cum laude, Charles Chaplin, palabras mayores,  y de otro gran actor, director y guionista, Buster Keaton. Con la filmografía de ellos, varias generaciones nos reímos, aprendimos a apreciar los increíbles recursos narrativos del cine mudo e interiorizamos el séptimo arte como vehículo de transmisión inteligente de la crítica social. Laurel and Hardy tuvieron además la virtud de adaptarse al cine sonoro.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Ayer fue Mogán, ¿mañana Arrecife?

Vaya por delante que me parece indigno e impropio de un Estado que se supone avanzado en derechos sociales y sanitarios, por aquello de usar palabras políticamente correctas, la forma en la que el Gobierno español y canario mantienen a seres humanos hacinados en el muelle de Arguineguín o las naves entre San Bartolomé y Arrecife; pero, dicho esto, igual de impropia me parece la irresponsabilidad de los dirigentes canarios y conejeros que tienen su boca tapada con la rosa en el puño.

  • Escrito por Echedey Eugenio, portavoz CC - Grupo Nacionalista del Ayuntamiento de Arrecife

La invasión inmigratoria en Canarias, reflejo de ineptitud del gobierno PSOE-Podemos, ¿o no?

Ayer martes, se hizo claramente tangible la situación en Canarias debida a la doble gran crisis que está poniendo en riesgo el futuro inmediato de todos los canarios. Una, sanitaria y económica, la registrada por la pandemia del virus COVID-19, y otra, la que se veía venir por la inmigración ilegal desde las costas de África. Para que nos formemos en la ineptitud del Gobierno de España en materia inmigratoria , referidos a la Comunidad Autónoma de Canarias, tenemos que hacer un análisis de la evolución de la inmigración en el Archipiélago canario en los últimos años, así como cuáles son los objetivos reales del Gobierno español, en materia migratoria.

  • Escrito por Astrid Pérez, parlamentaria regional por isla de Lanzarote  y Presidenta del PP de Lanzarote

Arrecife y sus barrios

Nada menos que diecisiete barrios conforman la ciudad de Arrecife y casi siempre oímos hablar de los mismos, aunque cada uno tiene su encanto, su peculiaridad, que lo hace diferente. A lo largo de la historia se han ido constituyendo y creciendo a ritmos diferentes, sin embargo, todos tienen algo en común, sus vecinos y vecinas. Algunos han crecido en ellos. Otros han vivido momentos de su vida que nunca olvidarán. Y, a consecuencia de ello, siempre tendrán a su barrio en la memoria; de ahí el aprecio que le tienen.

  • Escrito por Nauzet A. Duque Torres, secretario de Formación y Acción en Redes del PSOE Lanzarote.

215 millones de euros para Lanzarote

 

Si, esa es la cifra. Sería la cantidad que tocaría invertir en Lanzarote durante los próximos tres años, procedentes de los fondos de ayuda de la Unión Europea a los países que han sufrido las consecuencias de la Covid 19.

  • Escrito por José Feliciano Fernández Álvarez es Economista, Master en Administración Concursal y profesor de la Uned

Aroma de comercio cercano

Un grupo de jóvenes organizados por una ONG en Cataluña se puso manos a la obra para ayudar a salvar el comercio de proximidad. Chicos y chicas reparten por su barrio, a pie o en bicicleta y sin coste alguno para compradores y vendedores, los productos de tiendas cercanas como un gesto solidario que suma al propósito de mantener los negocios abiertos ante la fuerte bajada de ventas cara a cara, la falta de liquidez y los nuevos comportamientos adoptados por el consumidor como consecuencia de la pandemia y sus restricciones.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

¡Con el drama no se juega!

Cada año, millones de personas son forzadas a desplazarse de su país de origen o su lugar de residencia habitual. El hambre, las guerras, gobiernos dictatoriales o simplemente la esperanza de encontrar un futuro mejor son los motivos que mayormente mueven grandes flujos migratorios hacia Canarias. Lo que para nosotros y para muchos es un drama humano, otros lo ven como una oportunidad de sacar rédito político mediante el populismo, la falsificación de datos y lo que es más grave, la incitación al odio.

  • Escrito por José Alfredo Mendoza Camacho, portavoz del PSOE, primer teniente alcalde y concejal de Festejos, Cultura y Policía Local en el Ayuntamiento de Arrecife.

Tocar madera

No será por Manolos famosos. Los del “amigos para siempre” de Barcelona 92; el del carro me lo robaron, con apellido Escobar; o el malogrado Manolo Tena, del que canturreo con demasiada frecuencia su éxito “con la escalera y el trece, mejor no tientes a la suerte. Si alguien viste de amarillo… tocar madera.”

  • Escrito por Marcos Bergaz, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Teguise