PUBLICIDAD

Opinión

Gracias Lanzarote, gracias La Graciosa

Transcurridas tan solo unas horas del recuento, rebajada la intensa emoción vivida en la noche electoral del 23J, me nace un profundo sentimiento de gratitud hacia todas las personas que han hecho posible este gran triunfo del Partido Socialista, en realidad un gran triunfo de la democracia.

  • Escrito por Francisco Manuel Fajardo Palarea, senador electo del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

Cavilaciones de amistad

Por esas vainas de la vida tenía 22 añitos que no veía a un buen amigo de la juventud y el barrio que también fijó residencia fuera de Colombia. Él salió de Barranquilla para Chicago en 2002 y yo para Lanzarote en 2001, más de dos décadas en las que no coincidimos ni en América (el continente, porque en España nombran a USA como América) ni en Europa.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Descubriendo a Dolores Corujo

 

 

¿Quién es Dolores Corujo? Candidata al congreso del PSOE por la provincia de Las Palmas

  • Escrito por Pedro M. San Ginés Gutiérrez, candidato a senador por la Comunidad Autónoma de Canarias

Votemos por la democracia

Acudimos a las próximas elecciones generales con plena conciencia de la enorme relevancia de esta convocatoria. Más allá de un compromiso con las urnas, este domingo nos citamos con la defensa de los valores democráticos y de los cimientos sobre los que hemos construido casi cincuenta años de una España abierta, tolerante, igualitaria, solidaria y con espacio para todos y todas.

  • Escrito por Isidro Pérez Martín, alcalde de San Bartolomé.

El momento

En estos días hay mucho debate político, al fin y al cabo quedan pocas horas para las Elecciones Generales en España, esa España tan lejana o quizás más bien esas dos Españas que parece que han vuelto después de mucho tiempo.

  • Escrito por Amado Vizcaíno, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Tías.

  La generación Quevedo

Si hay persona que represente la idiosincracia de la juventud canaria, es sin duda el artista Quevedo. Nadie como él ha simbolizado el sueño isleño, el sueño de triunfar llevando consigo la bandera de Canarias.

  • Escrito por Cristina Calero, representante lanzaroteña en la lista provincial de CC al Congreso de los Diputados.

¿Sabrá darle el impulso, Lorena Hernández?

 

No tengo el placer de conocerla. No sé de ella más de lo que han querido que sepamos los que hacen las biografías o currículos de los altos cargos del Gobierno de Canarias. Así que sé que Lorena Hernández Labrador, la directora general de Deportes Autóctonos, “cursó estudios en Relaciones Laborales y también como técnico en Gestión Administrativa. En su trayectoria profesional ha trabajado en la empresa familiar y ha sido administradora de un estudio de arquitectura. Ejerció como concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, donde también fue concejal de Recursos Humanos y Seguridad. Ha sido diputada por la isla de La Palma en el Parlamento de Canarias, donde ejerció como portavoz parlamentaria de Deportes y portavoz de Educación. En 2019 trabajó como ponente en la Ley Canaria del Deporte”. Eso es lo que sé y no necesito saber mucho más de ella, aparte de que es del PP, dato igualmente insignificante para lo que nos atañe, en un gobierno que es fruto del pacto entre nacionalistas y populares y que preside Fernando Clavijo. Es directora general de Deportes Autóctonos y mujer. Por primera vez hay Dirección General y recae en una mujer.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Consecuencia de la política del rencor

 Las primeras semanas como consejero del Área de Bienestar Social están resultando especialmente duras, tomar conciencia de las consecuencias devastadoras de las políticas insulares instauradas por el PSOE en la pasada legislatura, me obliga como responsable público a alzar la voz en defensa de nuestra isla, de nuestros mayores y de todas aquellas personas y familias que se han visto afectados por la parálisis institucional en materia de atención social.

  • Escrito por Marci Acuña, consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa

Queremos instrucciones para el nuevo permiso parental

 

Desde el sindicato CSIF nos hemos dirigido a los ministerios de Hacienda y Función Pública y al de Trabajo para que el nuevo permiso parental de 8 semanas para promover la conciliación se retribuya a las personas trabajadoras que lo soliciten conforme establece la directiva europea en la que se inspira esta medida.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado de CSIF

Las 300 llamadas que debería hacer Oswaldo

 

Oswaldo Betancort evidenció, de entrada, que los recursos que maneja para afrontar el reto de poner a trabajar al Cabildo en pro de los lanzaroteños son muy limitados. Nada que ya no conociéramos, pero sorprende que en lugar de dedicar estos primeros meses a trabajar de puertas a dentro para conocer los proyectos, organizar el Cabildo y buscar a las personas adecuadas con las que gobernar, se dedique a seguir jugando a un populismo trasnochado.

  • Escrito por MANUEL GARCIA DÉNIZ