PUBLICIDAD

Opinión

Por la regulación del teletrabajo para el personal docente

Ante la demanda de multitud de equipos directivos y docentes, los sindicatos CSIF y USPS hemos solicitado por escrito a la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes que, de una vez por todas, se asuma la necesaria y urgente regulación del teletrabajo para el personal docente de toda Canarias.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado de CSIF Canarias

Un gobierno igualitario

Celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con un catálogo de avances legislativos en materia de Igualdad nítido e incontestable, encabezado por la aprobación de leyes como la del "Solo sí es sí", la "ley Trans", para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, o la actualización de la ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. La nueva LOMLOE, que marca el paso de la Educación pública en España, el espacio de construcción de ciudadanía por excelencia, también plantea la igualdad y la coeducación como principios rectores, junto al reforzamiento de los valores éticos y democráticos y la formación emocional.

  • Escrito por Lucía Olga Tejera Rodríguez, parlamentaria PSOE Canarias

8M: Rompiendo techos de cristal

Estamos a vísperas de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, y es por ello que me gustaría hacer una reflexión sobre lo mucho que hemos logrado las mujeres a lo largo de la historia pero, sobre todo, acerca de lo que aún  queda por conquistar, que a mi juicio es bastante.

  • Escrito por Evelia García Fuentes, candidata de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) y alcaldesa del Ayuntamiento de Haría.

El imán cultura

No es ningún descubrimiento la fascinación y emociones que desata el buen hacer de las expresiones artísticas y el chute de energía para nuestra salud física y mental. Solo como recordatorio, en la música, el cine o la literatura, encontramos refugio durante el crudo confinamiento, y hasta intérpretes reconocidos tuvieron a bien regalarnos conciertos virtuales y en balcones, una noble respuesta a los muchos palos que la cultura soporta en nuestra sociedad.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Los imperdibles

 

Cuando nombramos los imperdibles se nos vienen a la cabeza esos alfileres que se abrochan quedando su punta dentro de un gancho para que no pueda abrirse fácilmente. Pero no va de alfileres este artículo, aunque estos imperdibles también se cierran en banda para no desgancharse fácilmente de la política, que es donde encuentran refugio y viven a las mil maravillas explotando, a su gusto, que son imprescindibles o imperdibles para sus allegados de partido o para otros, no tan allegados ni del partido, pero igualmente interesados en que se mantengan en la cosa pública. Son los imperdibles, los que no se pueden perder, para que la cosa siga funcionando al gusto del que manda.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

¡Luchen, mujeres!

 

Las mujeres no han sido unos seres extraños en lucha canaria. Ni tampoco pasivos. A lo largo de siglos de historia, la leyenda y los recuerdos de los mayores nos han revelado circunstancias en las que las mujeres saltaban al terreno y salían victoriosas ante puntales de considerable fortaleza. En otras ocasiones, nos traen recuerdos de los tiempos del beñesmen, el periodo de la recolección, en el que dos mujeres, de ida y venida de un montón de cebollas a otro, para descabezarlas y meterlas en el saco, acababan agarradas e intercambiaban mañas hasta que una de ellas caía, muerta de risa, sobre el rofe picón.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Un vasito de belete para tito Berni

Cuando muchos teníamos pensado que tras Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y la capacidad de decisión de los técnicos en muchas de las decisiones de la Administración Pública haría que la burocracia protegiese los dineros de todos, aparece una supuesta trama de corrupción capaz de hacer temblar la política española.

  • Escrito por Nieves Arrocha

Tenerife, el premio al trabajo bien hecho

 

Me habían avisado de la calidad técnica que tenía la selección cadete de Tenerife. Y también de que La Palma, posiblemente, fuera el único equipo que le pudiera hacer frente y cuestionar su superioridad en esta categoría.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

En Cuaresma y con máscara

Finalizaron las carnestolendas, y por cierto, no me gustó el gran desfile de la ciudad de Barranquilla, este año especialmente atiborrado de ritmos musicales desordenados que nada tienen que ver con la celebración auténtica de su Carnaval, declarado por la UNESCO en 2003 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Según científicos, es posible que varias islas desaparezcan para siempre debido al cambio climático

Según  algunos científicos que nos alertan sobre  el peligro  del cambio climático creen que un alto número de islas y zonas bajas costeras de algunas naciones desaparecerán para siempre dentro de unos 80 años. Son las siguientes: Islas Fiji, Islas Maldivas, Islas Marshal, Islas de Micronesia, El archipiélago Vanuatu, Islas Seychelles, Estrecho de Torres, República Palau, Cabo Verde y Solomón. También muchas zonas bajas de varias naciones.

  • Escrito por Bruno Perera