PUBLICIDAD

Opinión

Pluralidad nacionalista, también en Canarias

En Europa existen estados centralizados, como Francia, y otros de carácter federal, caso de Alemania. Estados con cierto grado de uniformidad nacional y otros en los que conviven en su seno distintas expresiones nacionales diferenciadas. El Reino Unido lo integran cuatro naciones: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda. En el Estado español la Constitución reconoce nacionalidades y regiones; y se reconoció como comunidades históricas, a aquellas que lograron sus estatutos en la IIª República, Euskadi, Cataluña y Galicia, con significativas especificidades, entre ellas contar con lengua propia o notables diferenciaciones económicas y fiscales reconocidas en la propia Carta Magna. También Canarias, una nacionalidad con especificidades reconocidas en la Constitución, en su propio Estatuto y en el REF. Con su consideración como RUP en el art 349 de la Constitución Europea. Con su historia diferenciada. Con su particular variedad del español. Y situada, además, a 1.000 kilómetros del territorio continental español y mucho más cerca, apenas cien, de las costas del africano.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

El gran despilfarro

 

Cada vez son más los que empiezan a darse cuenta. Cuando yo empecé a decir que me asustaba mucho la ligereza que tenía Oswaldo Betancort para gastar dinero público sin ton ni son, muchos miraban para otro lado. Es verdad que yo conozco mejor que muchos a Oswaldo y muy especialmente a su escudera, Gladys Acuña, que es quien le anima hacer del dinero público una suerte de lotería política.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Goya ejemplar

No les escribo de cine, aunque sí de un desenlace de película. Se entregó en cuerpo y alma, pero fue el viernes, no el sábado. En Gran Canaria, no en Granada. Y el público aplaudió a rabiar y fue un gran espectáculo. Pero les cuento de lucha canaria, de la magia del terrero y de un luchador que representa como nadie los valores de estas islas atlánticas, africanas y abiertas. Se llama Juan Luis pero se apellida Goya. Por herencia paterna pero también podría ser porque es un artista.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Música de ida y vuelta

 

 

 

Alfredito sigue siendo el mismo ‘desinquieto’ de siempre, para describir con un canarismo su ímpetu y entrega artística sobre el escenario, aunque ya con 71 años y sin esa barba poblada y el pelo largo y alborotado, como recuerdo su figura de joven las primeras veces que lo vi actuar por la tele junto a su pareja de siempre, el violín.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Colegio Benito Méndez, gran escuela de balonmano

Durante el curso 1975-76, primero de vida del San José Obrero  en el balonmano, la actividad, los entrenamientos, los hicimos en la cancha del Colegio Sanjurjo Maneje. Además de en alguna ocasión en la cancha donde hoy está el Centro de Salud de Titerroy, en la explanada de Colanza, ya entonces abandona y por las mañanas, a las 7, antes de ir al Instituto, corriendo a Montaña Mina y tirando piedras a los postes de la luz, para ganarse la titularidad. El campeón, Agapito de León.

  • Escrito por Lorenzo Lemaur Santana

Inmigración

En Europa hace tiempo que existe preocupación por el abultado número de migrantes extracomunitarios. España, algo más tardío como país de acogida, lo considera entre sus  primeras inquietudes, pues el 52% de los españoles opina que hay demasiados inmigrantes.  Ya se considera un problema propio de la Unión Europea.

  • Escrito por Eduardo Núñez González

Ni les importa el territorio ni son coherentes

 

Llevamos unos días de chispa verde. Y de etapa precongresual de los partidos. Unos y otros dicen que se acercan los congresos que provocarán las renovaciones internas. Pero, curiosamente, se presentan las mismas, ya que son mujeres las que lideran desde hace años los tres principales partidos de Lanzarote, para seguir ocupando los cargos. María Dolores Corujo aprovechó  el pasado martes, que se acababa el periodo para apuntarse los candidatos a la Secretaría insular del  PSOE, para anunciar que se vuelve a presentar. Y que no hay ningún otro candidato. Está ahí desde el 2011, lleva 14 años y todavía cree que renovar el partido es estar ella. No importa que haya perdido las elecciones al Cabildo después de cuatro años de gobierno. Nada.  

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Las cartas boca arriba en Nueva Canarias

En la ejecutiva nacional del 14 de junio de 2024 interviene para decir lo que nos estaban trasladando diputados y dirigentes de CC a los miembros del grupo parlamentario de NC-bc desde hacía medio año, que la ruptura de nuestra organización era inminente y que los alcaldes independientes de Gran Canaria se unirían a CC. Me llegaron a decir, textualmente, “mira ver qué haces porque te quedas fuera de la foto en 2027”.

  • Escrito por Yoné Caraballo, diputado en el Parlamento de Canarias y presidente de NC-bc en Lanzarote y La Graciosa.

Aires de grandeza

 

 

 "La población de El Hierro crece en 160 personas en 2024 y se sitúa en 11.806 habitantes según el ISTAC". Este titular puede parecer un dato anecdótico frente a los más de 2,2 millones de residentes que alcanzó Canarias en 2024. Un crecimiento que refleja la compleja y desigual realidad en el reparto poblacional del archipiélago.

  • Escrito por David Cabrera de León.

Situación económica española, la cara (1)

Las sociedades modernas son complejas y albergan contradicciones sociales, desigualdades y muchos retos que afrontar y problemas que resolver. Viven etapas de avances y otras de claro retroceso. Con momentos de crisis que la sacuden y elevan los sufrimientos de mucha gente, como ocurrió con la financiera de 2008 y, en menor medida, porque funcionó mejor el escudo social, en la pandemia de 2020. En el caso del Estado español, sin lanzar las campanas al vuelo, la etapa reciente es globalmente positiva. Organismos internacionales y expertos coinciden, además, en que se persistirá en este 2025 recién iniciado en la línea mantenida en los últimos años, marcada por el importante crecimiento económico y una fuerte generación de empleo.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

Sopa y seco

 

 

Además de ser un alimento muy presente en la mesa de familias latinoamericanas, un plato de caldo e ingredientes cocidos con él y otro plato de arroz blanco que acompaña a manera de guarnición, sopa y seco es un dicho popular que usamos en el Caribe colombiano para expresar que una persona le da cátedra a otra sobre un tema concreto, es decir, darle un repaso dialéctico en toda regla.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez