PUBLICIDAD

Opinión

La manipulación del Gobierno de Marruecos, con la complicidad de Zapatero y Hach Amed en el conflicto del Sahara Occidental  

 

 

Los servicios de inteligencia del Gobierno de Marruecos, la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), están auspiciando la celebración de una reunión, el 22 y 23 de septiembre en Gran Canaria, cuya finalidad es hacer propaganda de que "la única salida para el conflicto del Sahara Occidental es la imposición de la soberanía marroquí en el territorio, mediante una quimera que denominan Estatuto de Autonomía".

  • Escrito por Carmelo Ramírez Marrero, consejero de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria y miembro de la Coordinadora Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.

Una historia sepultada

El teatro es casi tan viejo como el hombre primitivo, tanto, que su génesis se sitúa en las danzas alrededor del fuego, celebraciones religiosas y otros ritos y la misma necesidad de comunicación inherente a la especie humana.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Cerremos el Senado y vayámonos de romería

 

La XIV Legislatura de las Cortes del Reino de España pasará a los anales de la historia de nuestro país como una de las más complejas y llenas de sucesos inesperados, aunque ya se sabe que en política no se pueden elegir las circunstancias a las que se

hacer frente, pero sí la actitud a adoptar ante ellas. La pandemia, el volcán de La Palma y la guerra en Ucrania son solo algunos de los desdichados imprevistos sobre los que, desde Congreso y Senado, hemos tenido que legislar de manera repentina, con la aprobación de mecanismos de protección social nunca vistos. Pero, a una escala muchísimo más pequeña, también ha sido la legislatura en la que el parlamentarismo español ha descubierto a Fernando Clavijo y sus innovadoras ideas.

  • Escrito por Fco. Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

La mentira no es el camino

En las últimas fechas estamos asistiendo a un debate en la opinión publicada sobre cuáles deberían ser las atribuciones de nuestros expresidentes del Gobierno de Canarias y, de forma más incisiva, acerca de si deben contar o no con una retribución económica procedente del erario público.

  • Escrito por Nira Fierro es secretaria de Organización del PSOE Canarias, diputada regional y presidenta del Grupo Parlamentario Socialista.

“Descabronizar” Lanzarote

 

Aunque lo inmediato parezca que es descarbonizar, yo estoy más por “descabronizar” Lanzarote. Es algo así como despedir de la mejor manera posible a todas esa gente que hace malas pasadas o resulta molesto. Bueno, que tampoco  creo que haya que explicar con mucho detalle lo que es un cabronazo de toda la vida. Esas personas que priorizan hacer el mal por encima de todas las cosas y que aparecen en el momento menos esperado y disfrutando de posiciones de poder realmente incomprensibles sí conocemos al personaje. Realmente para alcanzar el nivel de cabronazo colectivo tienes que tener algo de poder, aunque solo sea la superioridad que da tener el manejo de algo que todos necesitan pero que sólo él tiene a su disposición. Para hacer más sencilla la exposición, y no complicarla con experiencias absurdas o de poca relevancia para el caso, nos limitaremos a los de la cosa pública.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Reflexiones ante el comienzo del curso escolar

En este  curso estrenamos nueva ley de educación, LOMLOE conocida como ley Celaá, solamente se implantará en los cursos impares, que son los que inician ciclo. Trae importantes novedades: la enseñanza por competencias se consolida (dominar saberes básicos y aplicarlos a la vida cotidiana) cuestión ya asumida por la mayoría de los países de la OCDE, se tiende a eliminar la repetición de curso, pues se considera una medida poco eficaz, la religión pasa a ser asignatura no puntuable para el expediente académico (no puede ser de otro modo en un estado que se proclama laico), recuperándose la asignatura de Educación Cívica y Social. Además, se diversifican los distintos itinerarios y modalidades de bachillerato.

  • Escrito por          Eduardo Núñez González

Sobre las contrataciones de los auxiliares educativos

El auxiliar educativo pertenece al grupo IV del personal laboral de la Consejería de Educación. “Bajo la supervisión del inmediato superior, presta servicios de asistencia, atención y formación del alumno o residente, colaborando en la ejecución de las actividades de aquellos y actuando en coordinación con los demás componentes del equipo educativo, así como contribuyendo al desarrollo de la relación afectiva y de socialización”. Su función, pues, es bastante importante sobre todo en las etapas tempranas del desarrollo del alumnado.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado del CSIF

Hipoteca sin ladrillos

 

Y como a muchas familias, nos llegó la hora de mandar a nuestro hijo a estudiar fuera, porque quiso y porque su decisión coincide con nuestras modestas posibilidades. Toda la vida, desde muy peque, insistiendo en la necesidad de formarse en lo que sea de su gusto o vocación, pero no es fácil materializarlo, tengas o no capacidad de ahorro, sobre todo si la universidad o centro de formación profesional elegido está lejos del lugar de residencia, como es el caso de Canarias.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez